
Existen muchos estudios científicos donde se manifiestan que niveles bajos de ácido
omega 3 en glóbulos rojos y cerebro se asocian con enfermedades psiquiátricas. Hay
evidencias que sugieren que pueden relacionarse los niveles crecientes de depresión
en el mundo occidental en las ultimas décadas, con el bajo consumo de pescado (rico
en omega 3).
Los bebes alimentados con leche materna rica en omega 3 tienen un efecto
positivo sobre el desarrollo mental e influye positivamente en la agudeza visual
de los niños prematuros Esto habla a las claras de como el desequilibrio de un nutriente
de nuestra dieta, si no es regulado, origina determinadas enfermedades De entre
los nutrientes que en estado de sufrimiento y stress mayormente se consumen en el
cerebro se encuentra el triptofano (aminoácido esencial).
El triptofano es un precursor de la serotonina. La serotonina es uno de los neurotransmisores
mas importantes de nuestro sistema nervioso central. El sistema nervioso está regulado
casi completamente por aminoácidos y péptidos (uniones de aminoácidos) y juegan
un papel importante en el humor, sueño, dolor, ansiedad, conducta alimentaria, sexualidad.
El triptofano regula los niveles de serotonina en pocas semanas, no es tóxico, no
tiene efectos secundarios ni crea adicción. Por ello, los complementos de triptofano
son de gran ayuda en todos los casos de depresión-ansiedad. Estos nutrientes no
tienen contraindicaciones, pues son elementos que están presentes de forma natural
en la bioquímica celular del cuerpo.
El triptofano no se debe utilizar si se están
tomando antidepresivos o tranquilizantes, la medicación no se debe interrumpir de
golpe. No se automedique.